Servicios
Servicios
Conozca nuestras soluciones
Optimización de Procesos
Modelado de Estado Estacionario
Simulación rigurosa de estado estacionario mediante la utilización de simuladores de proceso comerciales. Conciliación con datos reales de planta.
Control de Procesos
Propuesta de mejora para los sistemas de control existentes, a fin de optimizar la operación de los procesos. Análisis de los lazos de control e Interlocks existentes en una unidad de proceso y propuestas de mejora. ”Mayor controlabilidad implica mayor rentabilidad”.
Ingeniería
FEL 1: Visualización
En esta etapa de ingeniería se analiza brevemente si una oportunidad de mejora técnica o económica puede transformarse en un proyecto potencial. El grado de preparación de los trabajos en esta etapa conlleva un porcentaje mínimo de esfuerzo relativo al total del proyecto terminado. Así también, lo es con el nivel de definición del mismo, el cuál alcanzará en esta fase solo un pequeño avance sobre una imagen final de un proyecto completado.
Ingeniería
FEL 2: Conceptual
“Ingeniería Conceptual” responde a la pregunta: "¿Cuáles son las opciones para lograr los objetivos del proyecto?". Como resultado de este estudio, se seleccionará la mejor alternativa propuesta desde el punto de vista técnico y económico, la cual se podrá seguir desarrollando con mayor grado de detalle en un FEL3. También se contará con toda la información necesaria para poder tomar la decisión de aprobar o no el presupuesto de inversión. El esfuerzo de preparación de esta etapa es del 2 al 4 % y el nivel de definición del proyecto va del 1 al 15%.
Ingeniería
FEL 3: Básica
La tecnología seleccionada se desarrolla hasta un nivel de detalle predefinido que aún no es suficiente para la construcción y operación, pero lo es para lograr una alta precisión en la estimación de costos y del cronograma de ejecución del proyecto, y para ayudar a tomar las decisiones críticas que influirán en el diseño final de la planta. El esfuerzo de preparación de esta etapa va del 4 % al 20 % y el nivel de definición del proyecto se encuentra entre el 30 y el 70 %. Se recalculan los costos con una precisión -5 a -15 % y + 5 a +20% con el fin de asignar los fondos al proyecto ó buscar financiamiento externo.
Ingeniería de detalle
En la fase de Ingeniería de Detalle se complementa el conjunto de entregables elaborados en la Ingeniería Básica y se desarrolla un plan de ejecución de proyecto que comprometa los fondos y obtenga el financiamiento requerido para la ejecución de las fases restantes del Proyecto.
Adicionalmente, se desarrollan entregables y se ejecutan actividades adicionales que tienen alto impacto en la definición detallada de Alcance del Proyecto, como cómputos de materiales y montaje, incrementando la precisión de la estimación de costos y plazos. Se avanza en el diseño de todos los equipos, optimización de la implantación de equipos, análisis de constructibilidad, diseño de instalaciones de servicios, sala de control, subestación eléctrica, y demás instalaciones involucradas.
Los costos y plazos de entrega de los equipos críticos o de largo plazo se determinan en esta etapa.
La estimación de costo resultante asociada al Proyecto es Clase 2, definida según la AACE No. 18R-97, con el objetivo de solicitar la aprobación del proyecto. Los elaborados resultantes de esta fase deben permitir preparar una oferta firme para un contrato EPC sin necesidad de elaboración adicional del diseño.
Para un mejor asesoramiento te invitamos a consultar con nuestros expertos
Contáctenos